río Torto

Riotorto está regado por dos cuencas: el Miño junto al Miñotelo y sus afluentes y el Eo y sus
tributarios, entre los que destaca el Torto, que nacido en el municipio da nombre al mismo.
A pesar del proceso de despoblación que afecta a este territorio, todavía sigue siendo
“terra de ferreiros”, con una veintena que en 2015 moldean el hierro por medio
de usos tradicionales, confeccionando a mano aparejos de labranza, utensilios de la vida diaria y
piezas de diverso tipo por encargo.

ORIGEN
La primera referencia histórica a la artesanía del hierro en Riotorto la encontramos en la documentación medieval del monasterio de Vilanova de Lourenzá, en la que figura una herrería en Vilaseca o Santa Marta, que funcionaba en 1594.
Esta herrería vuelve a ser citada en 1645, 1671 y 1788, aunque en este último caso ya no se encontraba en funcionamiento. En el catastro del Marqués de la Ensenada (1752) aparece citado un mazo en la parroquia de Meilán, que bien pudiera ser esta herrería.

Por otra parte, en el Archivo Histórico Provincial de Asturias hay documentos que refieren la existencia de un mazo en Ferreiravella en el año 1691. En el catastro del Marqués de la Ensenada se habla de un mazo en O Mazo de Ferreiravella, y en el Diccionario de Pascual Madoz (1845-1850) se citan cuatro ferreiros en Ferreiravella. En 1941, en un artículo publicado en el periódico El Compostelano de Santiago, Eduardo Lence-Santar, entonces cronista de Mondoñedo, da cuenta de la existencia de 56 forjas en Riotorto: 37 en la parroquia de Ferreiravella, 17 en la de Espasande de Baixo y dos en la de Riotorto. El número de forjas y de ferreiros fue disminuyendo hasta el día de hoy, en el que unas veinte personas continúan en el oficio.

Actualmente se conservan dos mazos en Riotorto: el de Bastián en Espasande de Baixo y el de A Fraga en Ferreiravella. Otro mazo fue el de O Mazo de Ferreiravella, llamado mazo de Abaixo o de Chavarría, que fue deshecho en los 80 y transformado en cabaña. Estos mazos, junto con moas, molinos, centrales, etc… constituyen el centro ferreiro más importante del norte de la Península, sumando un total de 46 artilugios situados en el curso del río de Ferreiravella, entre la parroquia de este nombre y la de Espasande de Baixo: los dos mazos ya citados, 5 molinos, una central hidráulica y 38 moas hidráulicas. Justino Fernández calculó que se empleaban casi 200 caballos para poner en marcha todo este complejo fabril: 76 caballos en las moas, 15 en los molinos, 3 en la central y 60 en los mazos.

NOMBRES DE FERREIROS ILUSTRES DE RIOTORTO

Mazo de Abaixo o de Chavarría:
José Iglesias, Manuel Rodríguez, Constantino Rodríguez, José Cabo Villar, José Fernández Rivas, Benigno Rivas, Gabriel Díaz Díaz, Manuel Trashorras, Albino Rodríguez, Adolfo Díaz, Jaime Rivas Chavarría, Manuel González y Justo Díaz.

Mazo de A Fraga:
Feliciano García (Soutelo), Manuel Bello (Ferreiravella), Benigno Pol (Ferreiravella), Anacleto García Pol, Jesús Fernández, José Díaz, Antonio Díaz, Pedro Cabo (Soutelo), José Pol (Ferreiravella), Pedro Trashorras, Francisco Salgado, José Chavarría, Francisco Fernández Braña y Manuel Díaz.

Mazo de Bastián:
José Rivas Díaz (Lorigados), José Crecente Iravedra (A Ermida), José Expósito Jardón (A Ermida), Rosendo Alonso Rivas (A Ermida), José Cabo Villar (A Ermida), Pedro Fernández Iglesias (Espasande de Baixo), Eduardo Villada Echevarría (Carboeiro), Manuel Mazón Fernández (Lorigados), Manuel Carballeira Pacio (Lorigados), Federico González Iglesias (Espasande de Baixo), Manuel González Iglesias (Espasande de Baixo), José Jardón Villada (A Ermida) y Jesús González Fernández (Espasande de Baixo).

La tradición de los ferreiros de Riotorto parece provenir de Euskadi, y así lo confirmarían términos técnicos procedentes del euskera como aroza, aldabarra, arragua o bandarria, y apellidos vascos aún hoy presentes en Riotorto, como Chavarría, Legaspi, Lombardero o Recalde.
Forxa 2
00073621

00074101

00074102

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s