La “Prueba del 9”: Estos cuchillos cortan una hoja de periódico

La periodista Susana Montes escribía el domingo 26 de abril de 2009 en el diario “El Progreso” de Lugo un interesantísimo reportaje en el que el protagonista era JOMACA.

Con 13 años ya torneaba mangos y con 15 ya hacía “fouciños” (hoces), pero no sería hasta los 18 en que empezó a trabajar en serio con su padre, compatibilizándolo durante unos siete años con el oficio de conductor de transporte escolar, época sobre la que tiene un especial recuerdo porque todavía hoy aquellos niños le tienen un gran cariño.

Si fuera ahora José Mario Cabo cree que posiblemente seguiría estudiando y buscaría otro oficio menos duro porque en ésto hay que echar muchas horas, tan duro es que el relevo generacional se hace casi imposible y basta con observar las cifras de herreros que había en el siglo pasado y los que quedan hoy en día. Llegó a haber medio centenar y ahora son ocho los que están dados de alta, aunque trabajando hubo hace poco 14, pues algún ferreiro jubilado todavía acudía cada mañana a su “forxa” a darle al martillo y hacer sus “ferramentas” por mantenerse vivos y mantener un oficio al que le tienen todos mucho cariño y amor, entendiendo que se trata de algo más emotivo que fructífero económicamente.

Pasados los 50 años, Jomaca es de los más jóvenes, exceptuando un chaval al que se le ha metido el gusanillo de su abuelo con labores más dedicadas a la ornamentación. La Consejería de Industria de Galicia intentó revitalizar el sector con una feria que fueron los propios herreros que iniciaron con cierta ayuda de la Consellería de Innovación que dirigía el BNG, y un concierto mítico de Milladoiro.

Fue en el año 2007 y los míticos MILLADOIRO junto con Susana Seivane pusieron el colofón de oro a aquella primera edición.

x

Milladoiro en Riotorto en 2007

Milladoiro en Riotorto en 2007

Jomaca todavía conserva muchos clientes heredados de sus padres, pero, a diferencia de Jocavi, él se ha visto obligado por la crisis a asistir a más ferias artesanales y así puede vérsele a menudo en la de Ribadeo o en la “Festa da Faba” de Vilanova de Lourenzá, o en “As San Lucas” de Mondoñedo, entre otras muchas.

Además de la crisis, el hecho que más ha afectado a este sector es la pérdida casi total de uso de herramientas agrarias por el despoblamiento del campo y el uso de maquinaria que facilita la labor del agricultor. Las hoces son pocos las que las utilizan y mayoritariamente para el uso en sus pequeños huertos, cuando antiguamente era habitual su utilización en la siega del trigo, el de guadañas para cortar la hierba o en el monte, para cortar la maleza, pero las desbrozadoras, segadoras, cortadoras, cosechadoras de forraje, entre otros, han sustituido por completo a las antiguas “ferramentas”.  Ver hoy trabajar con una azada, un trillo o un rastrillo es algo inusual.

Si antes la venta era a ferreterías, ahora muchas han echado el cierre por la fuerte competencia de las multinacionales, y el ferreiro ha tenido que esforzarse más por la venta directa al por menor, aguzando el ingenio y compitiendo con cuchillos baratos de Portugal, Albacete y China.

Los cuchillos jamoneros, cuya elaboración puede llevar casi una hora, se venden a 18 euros, y los de cortar patatas, a 6. Pues aún así estos artesanos poco menos que tienen que justificar ante el típico turista que le suelta lo de que él los compra más baratos y mejores. Un cuchillo hecho de forma artesanal siempre cortará bien y además es toda una obra de arte. Claro está, no hay que meterlo en el lavavajillas porque se le irá el barniz del mango y se estropeará esa madera noble, y además necesita de vez en cuando un pequeño afilado con una piedra. Muchas personas utilizan las piedras con las que se afilaban las guadañas y que todavía se venden en las ferias artesanas. La “Prueba del 9” de que cortan bien es una hoja de un periódico. Este tipo de cuchillos la cortan a la perfección, algo que no hace ningún otro cuchillo, salvo que previamente lo hayas maltratado sin impunidad cortando los huesos del jamón como si se tratara de un serrucho o si lo has utilizado para abrir latas como si fueras Frank de la Jungla.

Espasande de Abajo/Hermida (RIotorto) Lugo

Espasande de Abajo/Hermida
(RIotorto) Lugo

28439422 49236314

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s