La ruta del hierro

pallar-1

pallar-3muino1

muino2mazos-e-moas

12PanelRutadoFerro

El trabajo del hierro tuvo en Galicia durante siglos una importancia histórica, ya que los herreros eran los encargados de fabricar las distintas herramientas para el medio rural y para parte de la Península Ibérica. Hasta la Edad Media el hierro se trabajaba de forma manual dándole golpes con un martillo. Después, gracias a la energía hidráulica, el proceso se fue mecanizando y las forjas pasaron a utilizar mazos de grandes dimensiones que facilitaban la labor del acabado y el proceso en sí. Riotorto es uno de los pocos sitios del mundo que todavía conservan esta tradición centenaria desde el valle do Rego de Ferreiravella hasta la zona de Carboeiro.  Existe hoy en día una ruta turística para poder ver a los “ferreiros” que todavía hoy en día trabajan de forma manual, la mayoría ubicados en Espasande-Hermida, como el caso de José Mario Cabo (Jomaca).

Los antiguos mazos estaban ubicados al lado de los ríos, donde se levantaron construcciones para aprovechar la fuerza del agua, la mayoría de las cuales han ido desapareciendo. Esa fuerza también se aprovechó para la muela que afilaba los cuchillos, hoces y herramientas diversas, no sólo para el mazo. En la Fraga de Ferreiravella el ayuntamiento de Riotorto ha conservado con fondos europeos un histórico mazo en el que trabajó el padre de Jomaca, José Cabo Villar, cuando era jóven.  Compartía el mazo con otros herreros de la zona según franjas horarias que abarcaban las 24 horas del día. Eran tiempos duros que para cualquiera de nosotros serían insoportables. Incluso para Jomaca. José Cabo fue llamado a la mili poco antes de la Guerra Civil, la cual pasó por completo, sobreviviendo en varios frentes como pudo, al igual que miles de españoles. Pero ésta es otra historia…

Coordenadas: 43º 20´27´´N / 7º 15´35´´O

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s